Menos mal que con los rifles no se matan las palabras

jueves, 17 de febrero de 2011

Análisis de tres poemas. Modernismo, vanguardias y generación del 27

Durante una serie de días, nos dedicamos a analizar poemas y aprender a diferenciarlos. De todas las fotocopias que no dio, he escogido 3 poemas, uno de cada estilo (modernismo, vanguardias y generación del 27) para poder ejemplificar mejor las diferencias entre los distintos movimientos.

1r poema


DE INVIERNO - RUBÉN DARÍO

En invernales horas, mirad a Carolina.

Medio apelotonada, descansa en el sillón,

envuelta con su abrigo de marta cibelina

y no lejos del fuego que brilla en el salón.

El fino angora blanco junto a ella se reclina,

rozando con su hocico la falda de Alençón,

no lejos de las jarras de porcelana china

que medio oculta un biombo de seda del Japón.

Con sus sutiles filtros la invade un dulce sueño;

entro, sin hacer ruido; dejo mi abrigo gris;

voy a besar su rostro, rosado y halagüeño

como una rosa roja que fuera flor de lis.

Abre los ojos, mírame con su mirar risueño,


La primera imagen es de una mujer con una falda de aleçon dormida en un sillón, envuelta en un abrigo de piel.
Hay también un fuego, que le da calidez y ilumina ténuemente la imagen que se forma en nuestras cabezas.
Los elementos que aparecen son muy exóticos, de países lejanos más próximos al oriente que al occidente, objetos ricos y bellos, cargados de adornos.
Estos son el abrigo de piel, el gato angora, la porcelana china, el biombo de seda del Japón, la falda de Aleçón y la flor de lis.

Mientras ella duerme, llega un hombre, que entra sigilosamente, deja el abrigo y besa su rostro con suavidad, a lo que ella responde abriendo los ojos, mirándole y sonriéndole.

Todo el poema transcurre en una estancia interior, una habitación, pero el último verso nos recuerda que también hay un mundo en el exterior, París, donde está nevando.

Podemos observar que mientras ella está dormida, no hay acción, todo es descriptivo, pero cuando llega él empieza a haber movimiento.

Así pues, podríamos dividir el poema en dos partes de dos manera distintas: según el movimento o según es espacio.
Si lo dividimos de la primera manera, la primera parte empieza en el inicio y termina en el verso 9, y la segunda empieza en el verso 9 y ternima en el final del poema.
En cambio, si lo dividimos de la segunda manera, las dos partes queden muy menos iguales, ya que la primera parte va desde el inicio del poema hasta el verso 13, y el último verso es la segunda parte.

Podemos ver que el poeta intenta crear algo bello, usando un vocabulario muy rico, combinando elementos cultos con palabras vulgares, casi corrientes e incluso palabras nuevas.

El momento culminante del poema es, sin duda, el momento en que ella despierta, abre los ojos y le mira. De ahí podemos decir que el tema central del poema es “el amor se transmite a través de la mirada”, característica que ya podemos ver en la literatura clásica.

El poeta intenta captar lo efímero, el instante, ese momento que se esvanece tan rápido que desearíamos que durara para siempre. Se aferran a ese disfrute momentáneo, en este poema en concreto el preciso instante en que la muchacha despierta, como si quisiera hacer desaparecer toda la realidad para centrarse en esa instantánea.

Todos los puntos mencionados anteriormente son característicos del modernismo.


2ndo poema

SOBRE LA NIEVA SE OYE RESBALAR LA NOCHE - VICENTE HUIDOBRO


Sobre la nieve se oye resbalar la noche


La canción caía de los árboles

Y tras la niebla daban voces


De una mirada encendí mi cigarro


Cada vez que abro los labios

Inundo de nubes el vacío

En el puerto

Los mástiles están llenos de nidos


Y el viento

gime entre las alas de los pájaros


LAS OLAS MECEN EL NAVÍO MUERTO


Yo en la orilla silbando


Miro la estrella que humea entre mis dedos



Lo que más llama la atención del poema, a simple vista, es su estructura, nada normal. Para empezar, hay mayúsculas en medio y los versos están corridos. Además, no hay signos de puntuación.

Podemos ver que es la descripción de un paisaje, aunque no hay sentimientos ni emoción hacia lo que el poeta está viendo o viviendo, como si lo contara de la forma más objetiva posible, de forma neutra.

Hay muchas metáforas, que son de carácter abstracto, irracional. Aquí tenemos un ejemplo:

El viento gime entre las alas de los árboles. Es una metáfora irracional; los pájaros no vuelan por la noche y cuando se pone el sol pliegan sus alas, por lo que ese gemido del viento no puede estar entre sus alas. Es una metáfora muy audaz, de sueños, rara, de impresiones que se crean en la cabeza pero que no existen (ni han existido ni existirán) en la realidad. Hay una asociación de conceptos que puede pasar en la cabeza aunque no en la realidad.

Todas estas características son claramente de los movimientos de vanguardias.

3r poema

DESNUDO - MANUEL ALTOLAGUIRRE

El cielo de tu tacto
amarillo cubría
el oculto jardín
de pasión y de música.
Altas yedras de sangre
abrazaban tus huesos.
La caricia del alma
-brisa en temblor- movía
todo lo que tú eras.
¡Qué crepúsculo bello
de rubor y cansancio
era tu piel! Estabas
como un astro sin brillo,
recibiendo del sol
la luz de tu contorno.
Sólo bajo tus pies era de noche.
Eres cárcel de música
de la música presa,
que intentaba escapar
en cada gesto tuyo,
pero que no podía salir
y se asomaba como un niño
a los cristales de tus ojos claros.


El poema es, básicamente, el retrato de una dama, aunque las asociaciones que hace no son nada corrientes:
Vemos que relaciona el tacto con el color amarillo, el cielo y el jardín oculto de pasión y música, los huesos con la hiedra y la sangre, el alma con las caricias, la brisa y el temblor y por último la piel con el rubor, el cansancio y el crepúsculo.

No hay los ojos de la amada ni nada de lo típico en toda la literatura clásica, aunque sí que podemos ver algún aspecto de literatura anterior, como por ejemplo la hiedra como representante de los brazos de la amada o la brisa, que tiembla al ver la amada, ya que ella lo mueve todo, incluso el deseo del poeta.

Es una descripción muy original, ya que hay una mezcla entre lo tradicional y un lenguaje más rompedor, más nuevo, lleno de metáforas irracionales.

Las frases "estabas como un astro sin brillo" y "solo bajo tus pies era de noche" nos indican que hay algo que no funciona, que hay problemas en esa relación, como si hubiera alguna cosa que está refrenando ese amor, como si hubiera alguna imposibilidad para que los dos tengan una relación amorosa normal y fluida.

Esta mezcla de influencias, de lo tradicional y lo más vulgar, más novedoso, es sin duda, una de las principales características de la generación del 27, por lo que podemos decir que el poema pertenece a este movimiento.



miércoles, 16 de febrero de 2011

Salvador Dalí

Aunque no tratamos al pintor directamente, al hablar de Lorca es inevitable que surja su compañero más profundo, Salvador Dalí, del que vimos unos cuantos cuadros, la mayoría dedicados a Federico García Lorca, con el que mantuvo una relación de más de 6 años.
Personalmente, siempre me ha gustado mucho Dalí como pintor, ya que tiene una técnica pictórica excelente, aunque nunca he comprendido porqué se decantó por el surrealismo teniendo en cuenta el sentimiento que emanaban sus cuadros realistas.

«...que no conozca el significado de mi arte, no significa que no lo tenga...»

«La única diferencia entre un loco y yo, es que yo no estoy loco»

- Salvador Dalí

Salvador Domingo Felipe Jacinto Dalí i Domènech nació el 11 de mayo de 1904 en Figueras, Cataluña. Le pusieron el mismo nombre que su hermano mayor, que había muerto 9 meses antes, por lo que el pintor llegó a tener una crisis de personalidad. También tuvo una hermana, 3 años menor que él.
Al ver las dotes artísticas de su hijo, su padre le envió a clases de pintura, y no mucho más tarde, participó en una exposición de artistas locales en el teatro municipal de Figueras y otra en Barcelona.
En 1919 murió su madre, golpe que afectó muchísimo a Dalí, ya que le adoraba, y su padre se casó con la hermana de su difunta mujer.
Debido al raro carácter de Dalí y su evidente talento para la pintura, su padre le envió a la Residencia de Estudiantes de Madrid para que estudiase en la academia de Bellas Artes.
Al principio, sus compañeros se reían de él por sus pintas, aunque luego le aceptaron, e intimó mucho con Federico García Lorca, con quién desarrolló una profunda relación. Compartían intereses y aficiones, por lo que se avenían mucho.
En 1926 le expulsaron de la Academia ya que decían que no había nadie en condiciones de examinarle. En aquél momento, conoció a Picasso y a Miró, a quienes admiraría profundamente, aunque recibió influencias muy contradictorias, y su estilo era una mezcla del más puro academicismo con las vanguardias más rompedoras.

cmy18.jpg

Imagen de Dalí con su característico bigote


En 1929 conoció a su musa y futura esposa, Gala, por quién rompió su relación con Federico García Lorca.
Su obra se encaminó hacia el surrealismo aunque su padre le repudiaba por ello, ya que creía que el surrealismo era una degeneración moral y también por el romance que mantenía con Gala.
A raíz de eso, a finales de año fue expulsado de casa y desheredado, y Dalí y Gala se mudaron a una cabaña de Port Lligat, que fueron ampliando progresivamente hasta convertirse en la actual casa-museo de Dalí.
En 1934 se casó con Gala por civil (y en 1958 por la iglesia) y ese mismo año hizo una exposición en Nueva York que causó una gran revuelo.
Al estallar los movimientos fascistas, Dalí se negó a denunciar públicamente este movimiento, por lo que fue expulsado del grupo surrealista, a lo que él respondió:

"YO SOY EL SURREALISMO"

Aún así, participó en otra exposición surrealista en Nueva York, aunque se ganó la antipatía y enemistad de todos los surrealistas.
Al estallar la guerra Civil, Dalí y Gala huyeron a EEUU, donde Dalí apartó un poco la pintura para dedicarse a artículos comerciales como el diseño, el cine etc...
9 años más tarde volvió a su tierra natal, Cataluña, donde produjo muchas pinturas y hizo publicidad de su figura.
En 1980 consumió fármacos que le incapacitaron la creación artística y, tras la muerte de Gala en 1982 perdió las ganar de vivir, por lo que supuestamente intentó suicidarse dos veces.
Murió el 23 de enero de 1989 a causa de una parada cardiorrespiratoria.

Muchas de sus obras estuvieron influenciadas por Gala y por Lorca y su característica más importante es la combinación de estilos tradicionales con técnicas rompedoras.

dali-relojes.jpg



Mari Carmen nos enseñó varios cuadros de Dalí en los que podíamos ver la influencia de Lorca, y también un dibujo de Lorca dedicado a Dalí. Aquí los tenemos:


beso.jpg

El beso, de Federico García Lorca


ROSTRO.jpg

Cuadro de Dalí en del que podemos ver la huella que le dejó Lorca en el corazón.

Federico García Lorca

Tengo que admitir que Mari Carmen hablaba de Federico García Lorca con tal pasión que llegué a pensar que estaba enamorada. No sólo nos habló de las características de su obra, sino que también nos habló de lo apuesto que era y de su forma de ser.

Me sorprendió ver a un escritor tan importante como un joven guapo y amante de las fiestas, ya que este desmintió el mito que se había creado en mi cabeza por culpa de la asociación de grandes escritores con ratas de biblioteca.


Federico García Lorca nació el 5 de junio año de la pérdida de las colonias españolas, el 1898, en Fuentevaqueros, aunque nunca vivió allí. Ya de muy pequeño su familia y él se trasladaron a Granada, que en aquél momento era un sitio muy cultural con lo niveles de enseñanza muy buenos. Su familia era de una acomodada clase media-alta, con un nivel cultural muy elevado; su padre había tenido negocios en Cuba y su madre había sido maestra, aunque lo abandonó cuando se casó con el padre de Federico. Tenía un hermano mayor y dos hermanas menores

En este ambiente de paz, tranquilidad y serenidad, su madre le enseñó sus primeras letras, aunque no fue hasta que se mudaron a Almería que fue a la escuela.

Lorca no fue nunca un maravilloso estudiante, aunque se caracterizaba por su carácter extrovertido y alegre y el dinamismo que siempre llevaba con él.

Por los alrededores de Granada había por aquél entonces pequeños núcleos culturales que se habían ido creando debido al gran nivel cultural de la ciudad, y fue allí donde Federico García Lorca conoció a Manuel de Falla, un reconocido compositor, con quien entabló una muy buena amistad.

Lorca tocaba muy bien el piano, era, por así decirlo, un niño dotado para la música, así que Manuel de Falla intentó convencerle para que estudiara música, aunque Federico no le hizo caso y se decantó por las letras.

Después de empezar y dejar la carrera de Derecho, se trasladó a Madrid con la intención de aprender filosofía, hacia el 1921, a la residencia de estudiantes, pero su padre le obligó a estudiar la carrera de Derecho, por lo que volvió a Granda durante una temporada y se sacó el título, aunque nunca llegó a ejercer como abogado. Volvió a Madrid, donde vivía muy bien; podía hacer todo lo que le apetecía, sus padres le enviaban dinero mensualmente y no tenía que trabajar. Podemos decir que era un poco niño de papá.

En ese momento, la diferencia entre las clases altas y las clases obreras estaba en la apariencia, por lo que todos los muchachos jóvenes de buena familia cuidaban su aspecto meticulosamente, procurando ir siempre con traje, sombrero y bastón. Lorca, como cualquier joven de su edad y categoría, iba siempre pulcramente arreglado, con mucha elegancia, haciendo resaltar así su belleza.

Le encantaba organizar fiestas y gastar bromas. Era muy alegre y juerguista, interesado por todo y muy curioso con todo aquello que le rodeaba. Esos rasgos, combinados con la gran capacidad de liderazgo que tenía, hacían de él una persona muy atractiva, con una personalidad muy completa y seductora.

Tenía un amplio círculo de relaciones, y se codeaba con grandes artistas e intelectuales, aunque su relación más intensa la tuvo con Salvador Dalí, con quien mantuvo una relación muy profunda, de carácter homosexual.

Ésa atracción por las personas del mismo sexo de debe, en parte, al tabú que había con las mujeres, ya que era imposible tocar a una mujer sin intención de casarse con ella, por lo que era mucho más fácil mantener relaciones con hombres.

Y con Dalí, Lorca compartía todas sus aficiones, intereses y gustos, por lo que se complementaban a la perfección.

Además de eso, Federico García Lorca era plurifacético. No sólo escribía, (y lo hacía muy bien) sino que también pintaba, y tocaba el piano, sin olvidar también su faceta como actor.

Cuando se instauró la Segunda República, Lorca se engargó de la co-dirección de la Barraca, la compañía de teatro estatal, donde tuvo total libertad para escribir algunas de sus obras, como Bodas de sangre o Yerma.

Más tarde viajó a Argentina con la compañía Lola Membrives para poner sobre el escenario algunas de sus obras y fue recibido con tremendo éxito. Allí escribió algunas de sus obras teatrales más importantes, como la casa de Bernarda Alba, pero volvió a España cuando empezó la guerra civilm, desoyendo las ofertas de exilio político que le ofrecieron Colómbia y México.

Y aún así, aún y siendo una persona extremadamente agradable con todo el mundo, murió fusilado por simpatía por el Frente Popular y su abierta homosexualidad, denunciado por su propia familia, que nunca le pudo perdonar que escribiera una obra teatral titulada la Casa de Bernarda Alba, que relataba unos sucesos que les habían pasado a ellos y que no querían que salieran a la luz, el 19 de agosto de 1936.

20100312121026-federico-garcia-lorca.jpg


Obra

Federico García Lorca usaba ciertos elementos repetidamente en sus poemas, que siempre eran trágicos, representando todo aquello que el poeta anhelaba pero que no podía tener y los dramas mismos de la vida, mezclando el dolor, la pasión, el erotismo, el deseo, la emoción y el sentimiento de sus poemas en forma de metáforas, cada cuál más audaz que la anterior, donde había veces que la distáncia entre ambos conceptos era abismal
.
La luna acostumbraba a representar la muerte, aunque a veces también significaba la belleza, el erotisimo, la fecundidad o la esterilidad.
El agua en movimiento era la vitalidad, mientras que cuando estaba estancada significaba la muerte. La sangre también significaba la muerte o lo sexual, el erotismo y el caballo, muy presente en todas sus obras, era el portador de la muerte y, en algunas ocasines representaba también el erotismo masculino.
Y por último, los metales, presentes en forma de armas blancas, eran portadores de muerte y tragedias.

Algunas de sus obras más conocidas son las siguientes:


Poesía:

  • Primer romancero gitano (1928)

  • Canciones (1927)

  • Poeta en Nueva York (1930)

  • Llanto por Ignacio Sanchez Mejías (1935)

  • Sonetos del amor oscuro (1936)

  • Oda a Salvador Dalí

Teatro

  • La casa de Bernarda Alba (1936)

  • La zapatera prodigiosa (1930)

  • Así que pasen cinco años (1930)

  • El público (1930)

  • Bodas de sangre (1933)

  • Yerma (1934)

Autores de la Generación del 27

En la entrada anterior comenté que tan sólo había 10 poetas representativos de la generación del 27. Cuando Mari Carmen nos hizo buscar poemas de dicha generación, me gustaron tanto que quise profundizar más en el tema, así que ampliaré un poco la información sobre sus vidas y pondré un par de ejemplos de sus obras.
Adjunto aquí un link de una web muy útil con una amplia selección de todos los poetas importantes españoles:


Jorge Guillén
Nació en Valladolid el 18 de enero de 1893. Era muy amigo de Pedro Salinas, y se alojó en la residencia de estudiantes de Madrid mientras estudiaba Filosofía y Letras en la misma ciudad.
Se casó con Germaine Cahen, y viajó y trabajó en muchos países europeos ejerciendo como profesor.
Se incorporó tardíamente en el mundo literario: no publicó nada hasta los 35 años y muchos lo consideran el discípulos directo de Juan Ramón Jiménez.
Un año antes de morir le galardonaron como Hijo Predilecto de Andalucía y unos años antes recibió el premio Cervantes y el Premio Internacional Alfonso Reyes.

Amor dormido

Dormías, los brazos me tendiste y por sorpresa
rodeaste mi insomnio. ¿Apartabas así
la noche desvelada, bajo la luna presa?
tu soñar me envolvía, soñado me sentí.


Pedro Salinas

Nació en Madrid en 1891 y falleció en Boston en 1951.
Estudió Derecho y Filosofía y Letras, y se casó con Margarita Bonmartí botella, a quien escribió una carta de amor cada día, recogidas posteriormente en "cartas de amor a Margarita" por su hija Soledad. Tuvo un romance con una estudiante estadounidense, que inspiró a algunas de sus obras más importantes, que duró 15 años. Fue profesor en las universidades de Sorbona y Cambridge y conferencista en varias Universidades de América donde se trasladó en 1936, al empezar la Guerra Civil.

De su obra poética se destacan, «Presagios», «Razón de amor» y «Largo lamento»

Presagios

Cuánto rato te he mirado
sin mirarte a ti, en la imagen
exacta e inaccesible
que te traiciona el espejo!
«Bésame», dices. Te beso,
y mientras te beso pienso
en lo fríos que serán
tus labios en el espejo.
«Toda el alma para ti»,
murmuras, pero en el pecho
siento un vacío que sólo
me lo llenará ese alma
que no me das.
El alma que se recata
con disfraz de claridades
en tu forma del espejo.


Rafael Alberti

Nació el 16 de diciembre de 1902 en una familia italiana, y tuvo una infancia feliz y despreocupada hasta que le ingresaron en el internado del puerto de Cadiz, donde recibía una estricta educación tradicional. Fue expulsado de allí y en 1917 su familia se trasladó a Madrid, donde Rafael quiso demostrar sus dotes com pintor captando muy bien la tendencia vanguardista del momento. 3 años más tarde, en 1920, murió su padre, y fue ante el cuerpo muerto de su progenitor que Alberti escribió sus primeros versos.

Se retiró durante una temporada por culpa de una enfermedad pulmonar, y al volver a Madrid empezó a frecuentar la Residencia de Estudiantes.

Se afilió con el partido Comunista durante la dictadura de Primo de Rivera, y, al estallar la Guerra Civil, se hizo miembro de la Alianza de Intelectuales Antifascistas, y tras la derrota republicana, tuvo que exiliarse a París y más tarde a Buenos Aires. No volvió a España hasta la muerte de Franco y obtuvo el premio Cervantes en 1983.

Para él, la poesía era una arma de combate, y hizo versos que se llevaron hasta el frente de las batallas como gritos de esperanza.

Murió el 28 de octubre de 1999, en su pueblo natal.

Si mi voz muriera en tierra...

Si mi voz muriera en tierra
llevadla al nivel del mar
y dejadla en la ribera.
Llevadla al nivel del mar
y nombradla capitana
de un blanco bajel de guerra.
Oh mi voz condecorada
con la insignia marinera:
sobre el corazón un ancla
y sobre el ancla una estrella
y sobre la estrella el viento
y sobre el viento una vela!


Dámaso Alonso

Nació en Madrid el 3 de octubre de 1898 y se licenció en Derecho y Filosofía y Letras en la capital, donde frecuentó la Residencia de Estudiantes. Enseñó en Oxford dos años y luego fue catedrático de la Universidad de Valencia y posteriormente de Filología Románica en la Universidad de Madrid.

Su principal aportación es toda la actividad filológica que hizo durante sus años de vida. Fue crítico, editor de clásicos, antólogo y traductor.

En 1948 fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia y recibió el premio Cervantes en 1978.

Murió en Madrid en 1990.

Burla

Por las praderas hondas,
avizor y azoradas
-oh ciervas en huída-
las ideas se escapan

con tan ligeros pies,
que si se abate el rayo,
raptor del alto cielo,
no encuentra más que campo:

paréntesis de cauce,
asomos de colina,
árbol agudo, huella
de pie veloz: sonrisa.


Gerardo Diego

Nació el 3 de octubre de 1896 en Santander, donde estudió la carrera de Filosofía y Letras, para luego doctorarse en Madrid.

En 1925 obtuvo el premio Nacional de Literatura, y se casó en 1934. Trabajó como poeta pero también como crítico musical y dio conferencias por todo el mundo.

Cuando estalló la guerra civil, al contrario que la mayoría de sus compañeros, tomó partido de la banda nacionalista, escribiendo incluso poemas políticos en defensa de los voluntarios falangistas de la división azul. En 1947 le hicieron miembro de la RAE y el 1979 se le concedió el premio Cervantes.

Murió el 8 de julio de 1987 en Madrid.

Adentro, más adentro...

Adentro, más adentro,
hasta encontrar en mí todas las cosas.
Afuera, más afuera,
hasta llegar a ti en todas las cosas.

secreto panteísmo.
Mi oración es así.
Tú estás en todo
y todo en mí


Luís Cernuda

Nació en Sevilla el 21 de septiembre de 1902. Ya de muy pequeño empezó a escribir versos, y empezó a estudiar Derecho en la universidad de la ciudad, que terminó en 1926.

Conoció a los de la generación del 27 siendo él muy pequeño, y publicó por primera vez en la Revista de Occidente. Estuvo muy influenciado por los surrealistas franceses. Después de la muerte de su madre se trasladó a París.

De vuelta a Madrid, colaboró con las misiones pedagógicas y más tarde se trasladó al Reino Unido, donde ejerció como conferenciante y profesor.

En 1947 se exilió en América, donde ejerció como profesor en una escuela para señoritas en Masachussetts, y cinco años más tarde se traslada a México, donde muere en 1963 después de varios viajes a los EEUU.

Era homosexual y nunca escondió su condición.

Si el hombre pudiera decir lo que ama...

Si el hombre pudiera decir lo que ama,
si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo
como una nube en la luz;
si como muros que se derrumban,
para saludar la verdad erguida en medio,
pudiera derrumbar su cuerpo,
dejando sólo la verdad de su amor,
la verdad de sí mismo,
que no se llama gloria, fortuna o ambición,
sino amor o deseo,
yo sería aquel que imaginaba;
aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos
proclama ante los hombres la verdad ignorada,
la verdad de su amor verdadero.

Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien
cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío;
alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina
por quien el día y la noche son para mí lo que quiera,
y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu
como leños perdidos que el mar anega o levanta
libremente, con la libertad del amor,
la única libertad que me exalta,
la única libertad por que muero.

Tú justificas mi existencia:
si no te conozco, no he vivido;
si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido.


Vicente Aleixandre

Nació en Sevilla el 26 de abril de 1898 en una familia de la burguesía española, aunque pasó su infancia en Málaga. Se trasladó a Madrid para estudiar Derecho y Comercio, licenciándose en 1919.

Dos años antes había conocido a Antonio Machado, Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez, que le inculcaron su pasión por la poesía, aunque no publicó nada hasta 1926, cuando tenía 28 años.

En 1934 recibió el Premio nacional de Literatura, y fue Nobel de Literatura en 1977.

Aunque era homosexual, ocultó su condición para no herir a su familia y, aún y siendo de izquierdas, se quedó en España al estallar la guerra civil.

Murió en Madrid el 13 de diciembre de 1984.


Sin fe

Tienes ojos oscuros.
Brillos allí que oscuridad prometen.
Ah, cuán cierta es tu noche,
cuán incierta mi duda.
Miro al fondo la luz, y creo a solas.

A solas pues que existes.
Existir es vivir con ciencia a ciegas.
Pues oscura te acercas
y en mis ojos más luces
siéntense sin mirar que en ellos brillen.

No brillan, pues supieron.
saber es alentar con los ojos abiertos.
¿Dudar...? Quien duda existe. Sólo morir es ciencia.


Manuel Altolaguirre

Nació en Málaga el 29 de junio de 1905, aunque se trasladó a Granada para estudiar Derecho, carrera que nunca ejerció.

Se casó con Concha Méndez, con quien siempre estuvo unido, y con quien publicó la mayoría de sus poesías (junto a Emilio Prados) en la revista fundada por ellos mismos, Litoral. Se exiliaron a París, luego a Cuba y finalmente a México, donde escribió un guión de cine que consiguió premio a mejor argumento en el Festival de Cannes, y a partir de ahí se dedicó al cine.

Volvió a España para presentar una de sus nuevas películas y falleció en Burgos en 26 de julio de 1959 en un accidente de tráfico.

Amor

Mi forma inerte grande como un mundo
no tiene noche alrededor ni día
pero tiniebla y claridad por dentro
hacen que yo, que tú, vivamos.
Mares y cielos de mi sangre tuya
navegamos los dos. No me despiertes.
No te despiertes, no, sueña la vida.
Yo también pienso en mí cuando te sueño
y robo al tiempo todas mis edades
para poblar mis íntimas moradas
y acompañarte siempre, siempre, siempre.


también del mismo poeta trabajamos un poema suyo en clase que me gustó especialmente:

Desnudo

El cielo de tu tacto
amarillo cubría
el oculto jardín
de pasión y de música.
Altas yedras de sangre
abrazaban tus huesos.
La caricia del alma
-brisa en temblor- movía
todo lo que tú eras.
¡Qué crepúsculo bello
de rubor y cansancio
era tu piel! Estabas
como un astro sin brillo,
recibiendo del sol
la luz de tu contorno.
Sólo bajo tus pies era de noche.
Eres cárcel de música
de la música presa,
que intentaba escapar
en cada gesto tuyo,
pero que no podía salir
y se asomaba como un niño
a los cristales de tus ojos claros.


Emilio Prados

Nació en Málaga el 4 de marzo de 1899, y se trasladó a los quince años al grupo de niños de la Residencia de Estudiantes de Madrid, y más tarde al grupo universitario, donde recibió mucha influencia vanguardista y entabla amistad con el grupo del 27.

Continuó su formación en Berlín, Friburgo y París, donde conoció importantes pintores como Pablo Picasso.

Fundó la revista litoral junto al matrimonio Altoaguirre y trabajó como editor de prensa de la generación del 27.

Al estallar la guerra civil entró a formar parte de la Alianza de Intelectuales Antifascistas y colaboró con tareas humanitarias. Recibió el premio de Literatura Nacional en 1938 y después de marchó a Barcelona, aunque tuvo que exiliarse a París y más tarde a México, donde residió hasta su muerte, el 24 de abril de 1962.

Canción para los ojos

Lo que yo quiero saber
es dónde estoy...
Dónde estuve,
sé que nunca lo sabré.
Adónde voy ya lo sé...

Dónde estuve,
dónde voy,
dónde estoy
quiero saber,
pues abierto sobre el aire,
muerto, no sabré que, soy vivo,
lo que quise ser.

Hoy lo quisiera yo ver;
no mañana:
¡Hoy!


Generación del 27


La verdad es que antes de empezar a hablar sobre la generación del 27 en concreto habíamos estado hablando de Federico García Lorca, pero he decidido ordenarlo al revés para poder entender mejor las características del autor una vez explicado el movimiento literario al cual pertenece: la edad de plata de la literatura española.
Mari Carmen nos pasó una entrevista de Dámaso Alonso, un importantísimo autor de la generación del 27, donde hablaba de su vida y su obra. Aquí está el vídeo, dividido en dos partes.


A parte de hablarnos de su vida y de los autores que le influenciaron, habla de su obra y nos contextualiza en la época en la que vivió.

Lo que me llamó más la atención es cuando habla del ambiente que había en la universidad de Madrid. Habla de la cantidad de gente distinta que había, y que la gente que llegaba allí no tenía ni idea de nada.
Esto me sorprendió enormemente, ya que todos los escritores que estudiaron allí parece que tenían que ser genios, cosa muy normal si tenemos en cuenta que sólo estudiamos aquellos que si que lo fueron.


Aunque fue una de las mejores generaciones de España, no pudieron explotar su capacidad al cien por cien por culpa de la guerra civil.
Uno de los elementos más importantes de esta generación es, sin lugar a dudas, la Residencia de Estudiantes de Madrid, que era un centro cultural conocido en toda Europa.
Hacían allí todo tipo de actividades, desde tertulias hasta exposiciones, por lo que incluso los estudiantes que no residían allí pasaban en la Residencia de Estudiantes la mayoría de su tiempo.

No renunciaron a ningún tipo de influencia anterior, y lo mezclaron todo en la creación de su nuevo estilo, donde aparecían desde elementos de la literatura clásica, hasta elementos vanguardistas, con mucha influencia modernista también.
Intentaban encontrar la belleza, igual que los modernistas, depurando los versos al más puro estilo vanguardista y, sin embargo, podemos encontrar también formas y estructuras que nos recuerdan enormemente a la poesía popular. Poemas con un estribillo que se va repitiendo, aunque en vez de ser frases fáciles de comprender usan asociaciones de conceptos que no tienen nada que ver, metáforas audaces que nos hacen imaginar las cosas mucho más allá de su apariencia.

Aunque hay muchos autores vinculados a este movimiento, son solamente diez los poetas más representativos de él. Éstos son Jorge Guillén, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre y Emilio Prado

Para terminar, adjunto un esquema que explica de forma muy resumida pero muy clara las influencias que tuvo esta generación:






Para el día siguiente, Mari Carmen nos hizo buscar 5 poemas de esta Generación y, aunque no los usamos en clase, me gustaría ponerlos aquí para ilustrar las características que acabo de explicar y, porque después de pasar toda la tarde buscándolos, encontré 5 que me parecen de una belleza extraordinaria.

¡Cuánto sabe la flor! Sabe ser blanca...
- Pedro Salinas

¡Cuánto sabe la flor! Sabe ser blanca


cuando es jazmín, morada cuando es lirio.


Sabe abrir el capullo


sin reservar dulzuras para ella,


a la mirada o a la abeja.


Permite sonriendo


que con su alma se haga miel.



¡Cuánto sabe la flor! Sabe dejarse


coger por ti, para que tú la lleves,


ascendida, en tu pecho alguna noche.


Sabe fingir, cuando al siguiente día


la separas de ti, que no es la pena


por tu abandono lo que la marchita.




¡Cuánto sabe la flor! Sabe el silencio;


y teniendo unos labios tan hermosos


sabe callar el "¡ay!" y el "no", e ignora


la negativa y el sollozo.



¡Cuánto sabe la flor! Sabe entregarse,


dar, dar todo lo suyo al que la quiere,


sin pedir más que eso: que la quiera.


Sabe, sencillamente sabe, amor.


Deseo – Federico García Lorca


Sólo tu corazón caliente,
 y nada más.

Mi paraíso un campo 
sin ruiseñor


ni liras,
 con un río discreto 
y una fuentecilla.

Sin la espuela del viento
 sobre la fronda,


ni la estrella que quiere
 ser hoja.

Una enorme luz
 que fuera


luciérnaga 
de otra,
 en un campo
de miradas rotas.

Un reposo claro
 y allí nuestros besos,


lunares sonoros
del eco,
 se abrirían muy lejos.

Y tu corazón caliente,
 nada más.


Vida – Dámaso Alonso

Entre mis manos cogí


un puñadito de tierra.


Soplaba el viento terrero.


La tierra volvió a la tierra.


Entre tus manos me tienes,


tierra soy.


El viento orea


tus dedos, largos de siglos.


Y el puñadito de arena


-grano a grano, grano a grano-


el gran viento se lo lleva.


Mujer en camisa

- Rafael Alberti

Te amo así, sentada,


con los senos cortados y clavados en el filo,


como una transparencia,


del espaldar de la butaca rosa, 


con media cara en ángulo,


el cabello entubado de colores,


la camisa caída 


bajo el atornillado botón saliente del ombligo,


y las piernas,


las piernas confundidas con las patas


que sostienen tu cuerpo 


en apariencia dislocado,


adherido al journal que espera la lectura.


Divinamente ancha, precisa, aunque dispersa,


la belleza real 


que uno quisiera componer cada noche.


Contigo – Luis Cernuda

¿Mi tierra?


Mi tierra eres tú.


¿Mi gente? 


Mi gente eres tú.


El destierro y la muerte 


para mi están adonde 


no estés tú.


¿Y mi vida? 


Dime, mi vida, 


¿qué es, si no eres tú?



lunes, 14 de febrero de 2011

En Europa: art noveau

Al final de la clase anterior habíamos introducido los movimientos de vanguardia, aunque no fue hasta la siguiente clase que no los estudiamos más a conciencia.
La semana siguiente, Mari Carmen dijo que quería ponerle color a lo que habíamos estudiado hacía 6 días, así que nos enseñó los cuadros correspondientes a cada movimiento para que pudiéramos visualizar los distintos movimientos. Me gustó mucho esa expresión de PONER COLOR a algo estudiado, así que lo anoté con mayúsculas en la pantalla del ordenador.

En los inicios del siglo XX, en diferentes partes de Europa, aparecieron núcleos de jóvenes que tenían una característica en común: querían romper con el pasado y mirar hacia el pasado. Aparecieron distintos movimientos que se conocen como movimientos de Vanguardia (o ismos), donde un grupo de gente se unía para publicar manifiestos con alguna cosa en común.
La característica más destacable que tenían en común era el cambio radical de la estructura formal del poema y su pasión por rendir culto a la novedad y a la sorpresa.
Renovaron completamente los recursos expresivos. Hacían uso de metáforas audaces y imágenes, que revelaban una dimensión interior.
Tenían gusto por explorar lo irracional. El verso se escribía sin leyes métricas ni lógicas, regidos por el juego, las similitudes y el azar.
Otro punto en común que tenían todos los movimientos era la introducción de referencias a la vida modera y el desarrollo. Escribían sobre modos de vida, tecnología etc.

Aquí tenemos una pequeña síntesis de los distintos movimientos de la época, aunque solo explico las diferencias entre ellos, ya que sus similitudes las he explicado un poco más arriba.


Cubismo:
Nació en Francia en 1907, iniciado por Guillermo Apollinarie. Su principal característica era, sin dura, el uso de caligramas para componer poemas. Los pintores, a su vez, descomponían la realidad en formas geométricas, de manera que creaban efectos muy visuales.

cubismo-128365.jpeg

ilus_caligrama_corbata.gif



Futurismo

Se desarrolló en Italia, teniendo com año de manifiesto el 1909. Su principal impulsor fue Filippo Tommaso Marinetti, y querían glorificar la guerra como única fuente de higiene en el mundo. Eran muy fascistas, machistas y amantes del deporte, la guerra y la violencia. También exaltaban lo sensual y adoraban las máquinas como retrato de la realidad en movimiento.
Una de sus principales características fue intentar captar este movimiento en sus poemas (y en los cuadros, en el caso de la pintura)


futurismo-il-cavaliere-rosso-1913-de-carlo-carra-museo-del-novecento-comune-di-milano1.jpg



Expresionismo

Nació en Alemania el 1911. Expresaban angustia por un futuro plagado de incógnitas, y resultaron ser bastante acertados, ya que justo después apareció el fascismo.

Defendían un arte más personal e intuitivo, donde predominaba la visión del artista frente a la realidad, aunque esta siempre representaba la soledad y la miseria o la amargura de la guerra y los períodos de entreguerras.


pre-expresionismo,+El+grito,+Munch.jpg



Dadaísmo

Surgió en Suiza teniendo el primer manifiesto en 1916, propuesto por Hugo Ball. Su principal característica es la oposición a la razón. Llevaron muy lejos la asociación de lo inconsciente y la razón, y provocaron escándalos poniendo en juicio las teorías aceptadas y confiando en el azar.

Negaban todo lo que podían, como si quisieran oponerse a cualquier cosa por el mero hecho de llevar la contraria.

Normalmente usaban palabras sin lógica, una detrás de la otra si orden aparente alguno, y algo parecido podemos ver en pintura.

dadaismo.jpg


Ultraísmo

Fue un movimiento Español datado en 1918 influenciado por el futurismo, el expresionismo y el dadaísmo. Podemos decir que es una síntesis de los tres, tomando el amor por las máquinas del futurismo, las metáforas chocantes del expresionismo y las ganas de eliminar todo lo innecesario del dadaísmo.

rafaellasso1.jpg


En este cuadro podemos ver la síntesis de movimientos mencionados anteriormente; las máquinas, el movimiento, la necesidad de romper con las estructuras lógicas etc..

Surrealismo
Surgió también en Francia. Su manifiesto data de 1924, y su principal impulsor fue el poeta André Breton. Obliga a hacer asociaciones con la mente, obliga a pensar para entender el significado de todo lo que componen, ya sean cuadros o poemas.
Estas asociaciones no seguían ningún orden lógico, simplemente usaban imágenes para expresar sus emociones tal como estas venían a su cabeza.

perroafgano.jpg



Un ejemplo de pintor surrealista sería, sin lugar a dudas, Salvador Dalí.



Creacionismo

Data de 1927, y su principal impulsor fue el poeta que mencioné en la primera entrada, Vicente Huidobro. Su principal característica era la eliminación de los signos de puntuación y la separación del arte con cualquier tipo de protesta de tipo social o política. Querían que fuese un movimiento con un fin propio, sin intentar dar lecciones de moralidad.

Aunque fue muy innovador, no tuvo mucha analogía en el mundo pictórico.


Fauvismo

Todo al contrario que el creacionismo, el fauvismo fue un movimiento mayoritariamente pictórico, que tuvo como máximo representante Henri Matisse, que buscaba la expresión de los sentimientos mediante una síntesis de color y forma, como podemos ver en el siguiente cuadro:


image025.jpg